domingo, 20 de enero de 2008

Los cuatro fantásticos y Silver Surfer

Director: Tim Story
Segundo capítulo de la saga Cuatro Fantásticos, que permite ver en carne y plata a un personaje mítico del Universo Marvel, el gran Estela Plateada, no tan archifamoso como sus compañeros de papel pero héroe de culto por excelencia.
Poder verlo en carne y plata es una de las mejores experiencias que trae consigo esta peli, que insiste - al igual que ocurriera con la primera - en ahondar en la vida interior de los protagonistas, pero pasando siempre por encima.
El malvado Doctor Muerte se empequeñece al lado del otro gran enemigo vital de los 4: Galactus, que a punto está de armar una gorda para el planeta. Se echa en falta, sin embargo, algún otro enemigo de baja estopa que podría hacer un pequeño cameo: Hydro-man, Gorgón...
De lo mejor, la secuencia en el río Támesis.

Lo mejor: Poder ver a Estela Plateada en pantalla grande.
Lo peor: Pocos enemigos nuevos.

Mi puntuación: 4

Leer más...

sábado, 15 de diciembre de 2007

Los cuatro fantásticos

Director: Tim Story
El tan esperado estreno de los Cuatro aprueba con nota. Poder ver en carne y goma, llamas, roca... a estos grandes héroes es uno de los grandes alicientes de la peli. Pero si no te gustan los cómics ni los héroes Marvel pero sí las pelis de acción, también te gustará, porque está repleta de buenas escenas dotadas con grandes efectos especiales.
El argumento es el ya conocidos por todos: cómo unos tipos normales se convierten en superhéroes con superpoderes de un día para otro y sin sufrir efectos secundarios ni nada.
Y su primer encuentro con el mal, encarnado en esta ocasión en su archienemigo Doctor Muerte.
Lo mejor de todo es el modo en que se ha conseguido dotar a la peli de ese humor sarcástico tan de Stan Lee que refleja toda su obra en papel.

Lo mejor: Poder ver a los Cuatro en pantalla grande.
Lo peor: Fallan algunos efectos y partes del guión.

Mi puntuación: 3

Leer más...

La fuente de la vida

Director: Darren Aronofsky
Es cierto que Aronofsky puede ser un poco difícil de entender, y que se le va la pinza en más de una ocasión, pero en este film logra realizar un producto de calidad al que te has de acercar con la mente muy abierta y con mucha cautela, no tratando de buscar una explicación racional al argumento, sino con el afán de imbuirte de sensaciones muy, muy fuertes: la muerte colgando cual espada de Damocles sobre cada uno de los personajes, el amor profundo y a veces no tan profundo como uno desearía, la obsesión - de nuevo la obsesión - por una búsqueda imposible...
No es recomendable para aquellos que pretendan ver una peli convencional, pero sí para los que amen el cine como trasmisor de grandes sensaciones.
Una curiosidad: la palabra España aparece 18 veces a lo largo de toda la peli.
Para los que disfrutan comiéndose la olla después de ver la película.

Lo mejor: Aronofsky. La atmósfera. Las sensaciones que transmite.
Lo peor: Lo complejo del argumento. Los momentos de monje shaolin.

Mi puntuación: 5

Leer más...

Shrek Tercero

Directores: Chris Miller, Raman Hui
Partamos del hecho que Shrek, por aquel lejano año 2001, revolucionó el mundo de las pelis de animación para niños saltándose a la torera las encorsetadas fórmulas Disney para infantes ñoños y estableciendo unos parámetros de humor enfocados al mundo adulto pero que a la vez hicieran gracia a los pequeños.
Ha llovido mucho desde entonces, y las diferentes empresas de animación se han apuntado al carro del éxito, llegando al punto que ya no se lleva al niño al cine para hacerle pasar un buen rato, sino para pasártelo tú.
Sherk Tercero sigue con la misma fórmula, dando la vuelta a la tortilla de los buenos y malos, convirtiendo a Blancanieves en una especie de Señora de las Bestias y al príncipe Encantador en el más malvado de los malvados. Y resulta que funciona. Te pasas la peli con una sonrisilla estúpida en la comisura de los labios, disfrutando como un enano de los mamporros y los gags, algunos más logrados que otros, con los que intentan hacer entretener a los más pequeños de la casa. Hay momentos tiernos, pocos, de reflexión, algunos, y de diversión, la mayoría.
No creo que sea mejor ni peor que las anteriores, sigue siendo Shrek, en esencia. Si te gusta te gustará esta peli. Si no te gusta, elige otra.


Lo mejor: Humor adulto en una peli de niños. Muy divertida.
Lo peor: Shrek se está convirtiendo en aquello que ataca: un producto Disney.

Mi puntuación: 4

Leer más...

La extraña que hay en ti

Director: Neil Jordan
Particular viaje a los infiernos de una mujer de mediana edad que ve cómo todo el mundo feliz que ha construido a su alrededor se desmorona. En un intento de reecontrarse con su identidad perdida, encuentra su catarsis particular en forma de arma de 9 mm. que utiliza contra todo aquel que se cruza en su camino.
Justiciera en la ciudad "más segura del planeta", Nueva York, Jodie Foster se interna en lo más profundo del alma de su personaje para hacer verosímil un argumento altamente fantástico. Intensa en su dramatismo y excesiva en la apología del ojo por ojo, esta cinta refleja en gran medida la poca confianza del ciudadano en las fuerzas del orden y el terrorífico miedo existencial que les ha entrado a los americanos en el cuerpo de un tiempo a esta parte.
Altamente recomendable.


Lo mejor: Jodie Foster. La atmósfera. Nueva York. El malinois.
Lo peor: Tienes que hacer un esfuerzo para creértela.

Mi puntuación: 4

Leer más...

viernes, 14 de diciembre de 2007

Fast food nation

Director: Richard Linklater
Tomando como eje vertebrador el asqueroso mundo de los Restaurantes de comida rápida, Richard Linkalater nos ofrece una descripción cruda - en ocasiones absolutamente cruda - de una serie de realidades ocultas en la gran nación americana, a saber: el grave problema de la inmigración ilegal, con todo lo que ello conlleva - explotación laboral, tráfico de seres humanos, violación continuada de los derechos humanos-; los variados dilemas de algún sector de la sociedad ecológicamente concienciados pero falto de recursos e iniciativas...
En fin, grandes temas que se abordan desde una perspectiva descarnada a través de historias paralelas que se tocan, sólo se tocan, en algún momento de la trama.
Como se trata de un retrato hiperrealista de la sociedad, al final acaba como acaba: siempre ganan los malos.

Lo mejor: La crudeza con la qué está contada. El buen retrato presentado. El ritmo.
Lo peor: Que los malos se nota mucho que son malos y los buenos ídem.

Mi puntuación: 5

Leer más...

REC

Directores: Jaume Balagueró, Paco Plaza
¿Qué pasaría si se unieran en santo matrimonio El proyecto de la bruja de Blair y 28 días después? Pues saldría este proyecto fusión que se agradece por la novedad pero que no deja de tener algún que otro punto flaco. De todos modos se trata de la mejor película española del año, sin duda alguna, dejando a El Orfanato a la altura del betún.
Si hay que ponerle alguna pega es que el maldito virus se parece demasiado, si no es el mismo, al virus de la ira de 28 días después, y los síntomas de los afectados son exactamente los mismos.
Manuela Velasco está estupenda, en ocasiones excesivamente histérica, pero bueno, como todos los demás actores. El actor que hace de poli joven no convence mucho, corta la magia, son pequeños detalles que no empequeñecen para nada a esta excepcional película.
Verla en cine es flipante, pero creo que verla en la tele debe ser aún mejor.
Brillante, no hay más que decir.

Lo mejor: Original. Brillante. Sorprendente.
Lo peor: Algunos actores. El virus de la ira.

Mi puntuación: 8

Leer más...

A scanner darkly

Director: Richard Linklater
Experimento visual paranoide. Retrato del oscuro mundo de las drogas desde una perspectiva pseudofuturista, con diálogos interminables y discursos psicóticos a veces difíciles de asimilar.
Cuando acaba la peli te deja un poco aturdido, sin saber muy bien qué hacer o qué decir, te cuesta un poco volver a la realidad.
Las actuaciones están pasables, salvando a Woody Harrelson que borda al yonki californiano. Insoportable la diarrea verbal del personaje de Robert Downey, te fríe la cabeza, de verdad, altamente provocadora de jaqueca. De Keanu y Winona mejor ni hablamos. Aprovechando los FX podrían haber dotado a sus personajes de algún que otro registro más, pero Keanu sigue con su rostro imperturbable y Winona..., es Winona.
Por lo demás es una peli que se te queda en la retina durante unos cuantos días, recuerda en cuanto a temática y ejecución a Miedo y asco en Las Vegas, de Terry Gilliam, pero sólo la recuerda, no tiene nada que ver.
Se echa en falta una buena banda sonora que ambiente ese mundillo. Temas no faltan.

Lo mejor: Lo arriesgado del proyecto. El final.
Lo peor: La diarrea verbal del personaje de Robert Downey.

Mi puntuación: 5

Leer más...

Grindhouse: Planet Terror

Director: Robert Rodríguez
Espléndido homenaje el que dedica Robert Rodríguez a aquellas pelis de serie B donde se acabaron las reservas de sangre artificial en todas las factorías de FX.
Creo que de lo mejor es el trailes inicial de Machete, absolutamente desternillante, así como el pequeño cameo de Tarantino interpretando a un sádico militar. Ninguna de sus frases son repoducibles aquí.
Remembranzas de Abierto hasta el amanecer en la original pierna ortopédica de Cherry -en portada- , y en look de las chicas: cortas minifaldas y minitops.
Personajes delirantes y entrañables, con protagonista latino, Freddy Rodríguez, que hará las delicias de las adolescentes mejicanas.
Para el que le guste Rodríguez, el gore, las pelis de zombis, los sutiles toques de humor y el recuerdo de un cine que es mejor dejar atrás.
Por favor, Robert, pasa de la Disney y regresa con nosotros.

Lo mejor: Robert Rodríguez. Escenas de acción brutales. Diálogos y personajes delirantes.
Lo peor: Demasiada pus para mi gusto. Bruce Willis.

Mi puntuación: 4

Leer más...

viernes, 7 de diciembre de 2007

La marca del lobo

Director: Katja von Garnier
El título original de la peli, Blood and chocolate, ya deja un poco a las claras a qué película te enfrentas: por una lado trata de pasar por una peli de terror (blood) pero altamente azucarada (chocolate). Y eso es ni más ni menos, una historia de licántropos malos malísimos que matan a seres humanos, a los que se enfrenta una "licántropa" buena buenísima que decide dejar de lado sus instintos asesinos y jugar a ser una hermanita de la caridad.
Y entre medias una tierna y almibarada historia de amor imposible entre dos almibarados adolescentes.
De lo mejorcito las transformaciones de humanos en licántropos: el humano corre, corre, corre y da un grandioso salto, en el aire surge una luz blanca muy fuerte y al caer ya está convertido en lobo, sin ropa ni nada, con dos narices. Vivan los efectos especiales!.
En definitva, una altamente prescindible cinta de hombres-lobo haciendo parkour por las calles de Bucarest.

Lo mejor: La ciudad de Bucarest
Lo peor: Floja. Aburrida. Para adolescentes. Ñoña hasta decir basta.

Mi puntuación: 1

Leer más...

sábado, 1 de diciembre de 2007

Apocalypto

Director: Mel Gibson
Dejando aparte las diferencias personales con Mel, he de reconocer que se trata de una peli con mayúsculas. Vale que se no haya ceñido demasiado al hecho histórico, y que presente semejanzas alarmantes con Rapa Nui, pero las 2 horas y pico que dura la cinta estás hipnotizado frente a la pantalla sin atreverte a desviar la mirada, también un poco forzado a leer los subtítulos, está bien. En definitiva, entretinidísima película de aventuras y ya está, que con eso ya es bastante para los tiempos que corren.

Lo mejor: el ritmo, el modo en que se resuelven las escenas de acción, la ambientación.
Lo peor: la mano histriónica de Mel Gibson en algunos momentos del film, haber querido venderla como una recreación exacta de los últimos días de las culturas mesoamericanas.

Mi puntuación: 5
Pelis que se le parecen: Rapa Nui de Kevin Reynolds, Braveheart de Mel Gibson, La selva esmeralda de John Boorman, El último mohicano de Michael Mann.

Leer más...

A la deriva

Director: Hans Horn
Se trata de la segunda parte de Open Water de Chris Kentis. Cuando uno ha visto el trailer ya conoce todo el argumento de la peli: americanos tontos que se van de crucero, se lanzan al mar y se olvidan de echar la escalerilla; resultado: posible muerte por gilipollas. Pero al igual que pasó con la primera parte, la película no se reduce sólo a su argumento. Consigue crear sensaciones de angustia y estrés psicológico a base de narrar un cúmulo de circunstancias que aunque improbables pueden ocurrir y desembocar en tragedia. Se llega a sentir claustrofobia aún cuando tienes todo el espacio del mundo para ti.

Lo mejor: que a pesar de conocer el argumento te sorprenda, las sensaciones que transmite.
Lo peor: a veces se fuerzan demasiado algunas situaciones, la música.

Mi puntuación: 3
Pelis que se le parecen: Open Water de Chris Kentis, La habitación del pánico de David Fincher, Cube de Vincenzo Natali.

Leer más...

El Orfanato

Director: Juan Antonio Bayona
No aporta nada nuevo al género. Ni asusta ni te envuelve en su atmósfera. Es un copiado y pegado de otras películas de estilo parecido.
Cuando se infla tanto la promoción de una película al final acaba por decepcionarte. Si además se le da bombo y platillo a la actuación de Belén Rueda y cuando la ves en la pantalla grande esperas que aparezca de un momento a otro Antonio Resines cortando jamón, entonces es imposible meterte en la peli.
La ejecución técnica de la cinta es respetable, pero un film de suspense no debe quedarse nunca ahí, debe respetar al espectador y considerarlo un ser inteligente, y no como en El Orfanato, donde todo ya había sido visto y cocinado en otras cocinas parecidas. Recuerda sospechosamente a El internado (Saint Ange) de Pascal Laugier, pero no le llega ni a la suela de los zapatos, y hay planos calcados a Los Otros de Amenábar, sobre todo cómo resuelve la acción en las escaleras, por poner un ejemplo.
En definitiva, otra peli que hay que ver por el sólo hecho de que tus amigos ya la han visto, pero no hay nada interesante que observar. Se salvan los paisajes asturianos.

Lo mejor: la produción, el marketing, que haya sido rodada en Asturias.
Lo peor: la actuación de Belén Rueda; para mí siempre será la mamá de los Serrano. La sensación de haberla visto ya.

Mi puntuación: 3
Pelis que se le parecen: Los Otros de Amenabar, El internado (Saint Ange) de Pascal Laugier.

Leer más...

jueves, 12 de julio de 2001

El club de la lucha

Director: David Fincher
Jack (Edward Norton) es un personaje insomne y desesperado por escapar de su fatal y aburrida vida. En un viaje en avión conoce a Tyler Durden (Brad Pitt), un carismático vendedor de jabón con una filosofía muy particular; Tyler cree que el perfeccionismo es para los débiles y que es la destrucción de uno mismo lo que realmente hace que la vida merezca la pena. Jack y Tyler forman un club de lucha secreto que se convierte en un éxito arrollador.

Mi puntuación: 9

Leer más...

domingo, 12 de noviembre de 2000

Los amantes del círculo polar

Director: Julio Medem
Una historia de amor apasionada y secreta, contada por cada uno de sus protagonistas, Ana y Otto, desde que tienen ocho años hasta los veinticinco. Todo comienza en 1980, a la salida de un colegio, cuando dos niños echan a correr por distintos motivos. Desde esa tarde en la que se les escapa el mundo, las vidas de Ana y Otto se trenzarán en un mísmo círculo, que comenzará a cerrarse diecisiete años más tarde, en Finlandia, en el mismo borde del Círculo Polar. "Vigoroso poema elegíaco de Medem. Desmelenada, pero no descabellada, lírica y con una irrompible lógica interna"

Mi puntuación: 8

Leer más...

miércoles, 11 de octubre de 2000

Bailar en la oscuridad

Director: Lars von Trier
Selma, inmigrante checa y madre soltera, trabaja en una fábrica situada en un pueblo de los Estados Unidos. Su única vía de escape a tan rutinaria vida es su pasión por la música, especialmente las canciones y los números de baile basados en los musicales clásicos de Hollywood. Selma esconde un triste secreto: está perdiendo la vista y su hijo padecerá el mismo mal si ella no puede conseguir el suficiente dinero para asegurarle una operación.

Mi puntuación: 10

Leer más...

domingo, 11 de junio de 2000

El golpe

Director: George Roy Hill
La película cuenta la historia de un gran golpe, o lo que es lo mismo, de un gran timo. El film presenta a Paul Newman (Henry Gondorff) en el papel de experto ladrón de guante blanco y a Robert Redford (Johnny Hooker) como un timador joven y apasionado... Robert Shaw da vida al gánster víctima del timo. La película cuenta tambien con actores secundarios de primera clase como Dana Elcar (agente Polk de la FBI) o Ray Walston (J.J. Singleton).
Johnny Hooker es un joven timador que se gana la vida con trabajos de poca monta. Forma buena pareja con Luther Coleman, un viejo amigo suyo experto en todo tipo de fraudes. Sin embargo, por equivocación despluman a uno de los correos del mayor gánster de la ciudad, Doyle Lonnegan. Horas después los matones del gánster liquidan a Luther y buscan a Hooker para matarle. Es entonces cuando Hooker va en busca de Henry Gondorf para proponerle un plan verdaderamente arriesgado: timar a Doyle Lonnegan vengando así la memoria de Luther.
El Golpe (The Sting) ganó el Oscar a la mejor película del año, por delante de otras películas nominadas como El exorcista. También le valió a George Roy Hill su único Oscar en la dirección. Es una película entretenida y ocurrente. Y aunque data del año 1973 es de las de antes. La caracterización de los distintos personajes es fantástica. El guión es imprevisible y la trama desarrolla de forma simultánea varias historias...

Mi puntuación: 9

Leer más...

miércoles, 12 de mayo de 1999

Reservoir dogs

Director: Quentin Tarantino
Seis gángsters profesionales son contratados por Joe Cabot (Lawrence Tierney) y su hijo Eddie (Chris Penn) para un trabajo. Ellos no se conocen entre sí y se mantienen en el anonimato, escondidos bajo nombres de colores : Sr. Rosa (Steve Buscemi), Sr. Blanco (Harvey Keitel), Sr. Naranja (Tim Roth), Sr. Marrón (Quentin Tarantino), Sr. Azul (Edward Bunker) y Sr. Rubio (Michael Madsen). Preparan minuciosamente el robo a una joyería, pero la policía aparece inesperadamente en el momento del atraco convirtiéndolo en una masacre. Todo hace sospechar que hay un traidor infiltrado. Reunidos a puerta cerrada en un viejo almacén abandonado, los supervivientes se enfrentan entre sí intentando descubrir quién les ha conducido a esta situación límite.
Los únicos nombres que son revelados son el del Sr. Rubio, que es Vic Vega y el del Sr. Blanco, que es Larry Dimmick, debido a que ambos conocían a Joe antes de hacer este trabajo. El del Sr. Naranja también es revelado, el cual es Freddy Newandyk.


Mi puntuación: 9

Leer más...

jueves, 11 de marzo de 1999

Smoke

Director: Wayne Wang
Todo empezó con una historia. En 1990, el escritor Paul Auster publicó en el "New York Times" un relato titulado "Cuento de Navidad de Auggie Wren", en el que narraba la historia de un dependiente que cada mañana, precisamente a las ocho en punto, toma una fotografía de su pequeño rincón en el mundo, una tienda de tabacos situada en la esquina entre la Calle 3 y la Octava Avenida de Brooklyn. Esta pequeña anécdota fue el germen del guión de Smoke, la primera aventura cinematográfica de Paul Auster, que escribió para el realizador Wayne Wang.
En torno a este microcosmos situado en el corazón de Brooklyn se desarrollan las pequeñas historias de un puñado de personajes solitarios cuyas vidas parecen marcadas por el azar: el escritor Paul Benjamin, que trata de recomponer su vida tras la muerte de su esposa por culpa de una bala perdida en un atraco; el joven Rashid Cole, que trata de encontrar a su padre, que le abandonó cuando sólo era un niño; Cyrus Cole, que vive la amputación de su mano derecha como un castigo divino; o el propio Auggie Wren, que guarda en su pasado algunos secretos de los que no está del todo orgulloso.
"En plan de broma, decíamos que queríamos hacer una película de Ozu en Brooklyn", explicó más adelante Paul Auster sobre la producción de Smoke, en la que se implicó vivamente. "Trata sobre todo de la necesidad de narrar historias, de dar a los personajes una oportunidad de contarse cosas los unos a los otros".
Smoke supuso el primer éxito en Estados Unidos para el director Wayne Wang (El club de la buena estrella), que consiguió recrear brillamente en imágenes el espíritu de las novelas de Paul Auster. Tanto Wang como el actor Harvey Keitel, que interpreta a Auggie Wren en la cinta, obtuvieron sendos premios especiales del jurado en el Festival de Berlín, en febrero de 1995. Meses después, Paul Auster ganaría un Independent Spirit Award por su guión para la cinta.
Pero la historia de Smoke no termina cuando los últimos créditos cruzan la pantalla. Aprovechando que el rodaje concluyó algo antes de lo previsto, Wayne Wang y Paul Auster decidieron tomarse tres días para rodar una serie de escenas improvisadas en las que el abigarrado catálogo de personajes de Smoke desfilaba en un juego espontáneo frente a las cámaras. El resultado fue Blue in the Face, que se estrenó en otoño de 1995 y en la que colaboraron Lou Reed, Michael J. Fox, Jim Jarmusch, Mira Sorvino, Lily Tomlin y Madonna, entre otros.


Mi puntuación: 9

Leer más...

martes, 11 de junio de 1996

El padrino

Director: Francis Ford Coppola
Don Vito Corleone es el jefe de una de las cinco familias que ejercen el mando de la Cosa Nostra en Nueva York en los años 40. Don Corleone tiene cuatro hijos; una chica, Connie, y tres varones, Santino, o Sonny, como le gusta que le llamen, Michael y Freddie, al que envían exiliado a Las Vegas, dada su incapacidad para asumir puestos de mando en la ”Familia”. Cuando otro capo, Sollozzo, al rechazar el Padrino intervenir en el negocio de estupefacientes, intenta asesinar a éste, empieza una cruenta lucha de violentos episodios entre los distintos grupos.


Mi puntuación: 9

Leer más...

El cine QBO © 2008 Template by Dicas Blogger.

TOPO