martes, 22 de enero de 2008

Lila dice

Director: Ziad Doueiri
Historia de amor intimista entre dos adolescentes que buscan su sitio en el extrarradio parisino. Ella, una imaginativa francesa rubia de ojos claros con una personalidad arrogante y complicada, encuentra la manera de enamorar al chico, inmigrante argelino de segunda generación, hablándole de sexo con un vocabulario explícito y directo, jugando con sus sentimientos y dándole una de cal y otra de arena.
Del director de West Beirut y narrada en primera persona por el chico protagonista, refleja un ambiguo juego que traerá fatales consecuencias para los protagonistas.
Basada en una novela anónima, no es ni más ni menos que la historia de un primer amor, extraño, eso sí, pero con todas las características del mismo.
Ganó los siguientes premios en el Festival de Gijón:
Premio Mejor Actor, Mohammed Khouas
Premio Mejor Guión, Ziad Doueiri
Premio del Jurado Joven al Mejor Largometraje

Lo mejor: Intimista, sensual, sencilla
Lo peor: Las raíces negras del pelo de Lila

Mi puntuación: 6

Leer más...

Persépolis

Directores: Marjane Satrapi, Vincent Paronnaud
Persépolis narra de forma autobiográfica la vida de una niña iraní, Marjane, a lo largo de los últimos y convulsos años de la historia de Irán, desde la caída del Sha, la revolución islámica, la guerra con Irak y la proclamación de la República islámica.
Nacida en el seno de una familia de clase media-alta, de ideales comunistas y liberales, Marjane asiste como espectadora a las diferentes situaciones por las que pasa su país, con recuerdos alegres, ejemplificados en los senos floridos de su abuela, y con recuerdos tristes, como la muerte de familiares cercanos a manos del ejército.
Emigrante por obligación, contrastará el modo de vida de su país con el europeo, donde desembarca en su adolescencia y descubre el amor, el desengaño, la vida, en fin...
Bellísimas ilustraciones en blanco y negro, sin grises, narradas a través de diferentes episodios de su vida: infancia, adolescencia, madurez.
La autora trenza de manera magistral su vida con la vida de su pueblo educándonos y abriendo un poco más nuestras mentes.

Lo mejor: bellas ilustraciones, fidelidad al comic, ritmo
Lo peor: algunas excentricidades y exageraciones

Mi puntuación: 6

Leer más...

16 calles

Director: Richard Donner
Bruce Willis, achacoso y borracho poli de Nueva York a punto de retirarse, recibe un encargo rutinario: transportar a un testigo de cargo hasta el Gran Jurado para que declare.
El argumento inicial es propio de un capítulo de Mortadelo y Filemón, y la historia transcurre más o menos por esos derroteros: aventuras y desventuras para trasladar al muchacho a 16 manzanas de la comisaría. Tiros, acción, mafia policia, un poli malo pero malo de verdad, y un Bruce Willis que realiza un último acto para redimirse antes de jubilarse.
Acción en tiempo real, se exprime el guión a tope para recorrer en muy poco espacio de tiempo todos los medios de transporte neoyorquinos: metro, autobús, taxis, ambulancias, coche-patrulla...
Persecuciones implacables y cierta tensión en algunos momentos de la cinta, que sin grandes pretensiones se convierte en un nada desdeñable ejercicio de género.

Lo mejor: Ritmo. Retrato psicológico de los personajes
Lo peor: Flojas escenas de acción. Predecible

Mi puntuación: 5

Leer más...

La joven de la perla

Director: Peter Webber
Escenas costumbristas de la Holanda de mediados del siglo diecisiete en aras de ahondar en el mito del cuadro más famoso de Vermeer, si es que ya no se la ha mitificado lo bastante.
Basada en la novela de Tracy Chevalier, resulta muy agradable de ver, no por la historia, que en sí es bastante mala, sino por la intensa calidad de una fotografía que logra convertir una gran cantidad de fotogramas en cuadros de la edad de oro holandesa.
Como ocurre con las pelis de época de alto presupuesto, el vestuario y la ambientación están ciertamente conseguidos, si bien fallan algunos decorados exteriores.
Recomendada para momentos de gran calma y paz interior, huir aquellos a los que os va la acción y las historias de complejo argumento.

Lo mejor: Fotografía.La calma que transmite.
Lo peor: Argumento poco o nada elaborado.

Mi puntuación: 4

Leer más...

lunes, 21 de enero de 2008

Sunshine

Director: Danny Boyle
Una de las mejores pelis de ciencia ficción de los últimos tiempos, con todos los tópicos del género y con importantes innovaciones.
Es elegante, pausada, con escenas nunca vistas y un argumento intenso que decae un poquito al final de la trama.
La ambientación está logradísima, los efectos visuales consiguen que parezca que te vas a quemar de verdad y la historia llega a alcanzar una intensidad dramática espeluznante.
Quizás lo peor sea el friki capitán-monstruo chamuscado que aparece a los dos tercios de la peli.
Una arriesgada misión espacial que pone a prueba no sólo la fiabilidad de la tecnología empleada sino sobretodo las relaciones humanas que se desarrollan dentro de la nave.
Gracias, Danny Boyle, por devolvernos un pedazo de nuestros viejos sueños espaciales.

Lo mejor: Pura peli de género. Efectos visuales increíbles.
Lo peor: Decae un poco al final.

Mi puntuación: 7

Leer más...

Ladrones

Director: Jaime Marqués Olarreaga
Lenta, tediosa y aburrida, con personajes simples y estereotipados. Él, carterista de poca monta al que nunca nadie le ha dado una oportunidad. Ella, chica bien de barrio residencial a la que le ponen los chicos malos.
Y a partir de ahí se desarrolla una inocente y pastelona historia de amor con final altamente previsible.
Se salva la excepcional fotografía de David Azcano, que transforma la luz en pura poesía, algo que intenta, pero no consigue, ni el guión, ni la dirección ni el montaje.
Los actores, pasables. Para gustos hay colores, pero para mí a Juan José Ballesta lo deberían de sacar ya de papeles marginales, que parece que está interpretando siempre al mismo personaje. Y María Valverde, sinceramente, no me ha gustado nada.
De todos modos, espero con impaciencia el próximo trabajo de este director, que tiene toda la pinta de ir por buen camino.

Lo mejor: Excelente fotografía y ya está.
Lo peor: Lenta, lentísima.Guión pobre y simplón.

Mi puntuación: 3

Leer más...

domingo, 20 de enero de 2008

Next

Director: Lee Tamahori
Construir una peli a partir de una idea que se te ocurre un día de juerga es lo que tiene.
¿Qué pasaría si alguien pudiera predecir el futuro con una antelación de 2 minutos? Y a partir de ahí a desarrollar toda una película. Escalofriante, ¿verdad?
Pues no acaba ahí la cosa, porque para protagonista van y eligen a un Nicolas Cage cada día más muñeco de cera, y como contrapunto a una Julianne Moore marimacho en horas bajas. La chica buena, Jessica Biel, pues tampoco da mucho de sí, la pobre, pone la carita guapa y se acabó.
Lo mejor de todo son los malos. Unos tipos con acento indefinido que de vez en cuando chapurrean francés y van y quieren poner una bomba nuclear en algún lugar de California. ¿Los motivos? Ni idea, pues porque les da el punto y ya está. El guionista habrá pensado: si se tragan lo de ver el futuro se tragarán cualquier cosa.
En algunos momentos de la cinta sientes auténtica vergüenza ajena, en serio. Es una de esas pelis que se acaban convirtiendo en pelis de culto por lo patético.
Y luego la peli se deja ver y todo, muchos efectos, alto presupuesto, acción a cargo de Lee Tamahori...
Si después de todo te atreves a verla, entra con la predisposición de dejarte engañar, reduce tu C.I. hasta un 60 por lo menos y disfruta.

Lo mejor: Grandes efectos y buenas dosis de acción.
Lo peor: No me puedo creer que aún no hayan matado al guionista.

Mi puntuación: 1

Leer más...

Los cuatro fantásticos y Silver Surfer

Director: Tim Story
Segundo capítulo de la saga Cuatro Fantásticos, que permite ver en carne y plata a un personaje mítico del Universo Marvel, el gran Estela Plateada, no tan archifamoso como sus compañeros de papel pero héroe de culto por excelencia.
Poder verlo en carne y plata es una de las mejores experiencias que trae consigo esta peli, que insiste - al igual que ocurriera con la primera - en ahondar en la vida interior de los protagonistas, pero pasando siempre por encima.
El malvado Doctor Muerte se empequeñece al lado del otro gran enemigo vital de los 4: Galactus, que a punto está de armar una gorda para el planeta. Se echa en falta, sin embargo, algún otro enemigo de baja estopa que podría hacer un pequeño cameo: Hydro-man, Gorgón...
De lo mejor, la secuencia en el río Támesis.

Lo mejor: Poder ver a Estela Plateada en pantalla grande.
Lo peor: Pocos enemigos nuevos.

Mi puntuación: 4

Leer más...

sábado, 15 de diciembre de 2007

Los cuatro fantásticos

Director: Tim Story
El tan esperado estreno de los Cuatro aprueba con nota. Poder ver en carne y goma, llamas, roca... a estos grandes héroes es uno de los grandes alicientes de la peli. Pero si no te gustan los cómics ni los héroes Marvel pero sí las pelis de acción, también te gustará, porque está repleta de buenas escenas dotadas con grandes efectos especiales.
El argumento es el ya conocidos por todos: cómo unos tipos normales se convierten en superhéroes con superpoderes de un día para otro y sin sufrir efectos secundarios ni nada.
Y su primer encuentro con el mal, encarnado en esta ocasión en su archienemigo Doctor Muerte.
Lo mejor de todo es el modo en que se ha conseguido dotar a la peli de ese humor sarcástico tan de Stan Lee que refleja toda su obra en papel.

Lo mejor: Poder ver a los Cuatro en pantalla grande.
Lo peor: Fallan algunos efectos y partes del guión.

Mi puntuación: 3

Leer más...

La fuente de la vida

Director: Darren Aronofsky
Es cierto que Aronofsky puede ser un poco difícil de entender, y que se le va la pinza en más de una ocasión, pero en este film logra realizar un producto de calidad al que te has de acercar con la mente muy abierta y con mucha cautela, no tratando de buscar una explicación racional al argumento, sino con el afán de imbuirte de sensaciones muy, muy fuertes: la muerte colgando cual espada de Damocles sobre cada uno de los personajes, el amor profundo y a veces no tan profundo como uno desearía, la obsesión - de nuevo la obsesión - por una búsqueda imposible...
No es recomendable para aquellos que pretendan ver una peli convencional, pero sí para los que amen el cine como trasmisor de grandes sensaciones.
Una curiosidad: la palabra España aparece 18 veces a lo largo de toda la peli.
Para los que disfrutan comiéndose la olla después de ver la película.

Lo mejor: Aronofsky. La atmósfera. Las sensaciones que transmite.
Lo peor: Lo complejo del argumento. Los momentos de monje shaolin.

Mi puntuación: 5

Leer más...

Shrek Tercero

Directores: Chris Miller, Raman Hui
Partamos del hecho que Shrek, por aquel lejano año 2001, revolucionó el mundo de las pelis de animación para niños saltándose a la torera las encorsetadas fórmulas Disney para infantes ñoños y estableciendo unos parámetros de humor enfocados al mundo adulto pero que a la vez hicieran gracia a los pequeños.
Ha llovido mucho desde entonces, y las diferentes empresas de animación se han apuntado al carro del éxito, llegando al punto que ya no se lleva al niño al cine para hacerle pasar un buen rato, sino para pasártelo tú.
Sherk Tercero sigue con la misma fórmula, dando la vuelta a la tortilla de los buenos y malos, convirtiendo a Blancanieves en una especie de Señora de las Bestias y al príncipe Encantador en el más malvado de los malvados. Y resulta que funciona. Te pasas la peli con una sonrisilla estúpida en la comisura de los labios, disfrutando como un enano de los mamporros y los gags, algunos más logrados que otros, con los que intentan hacer entretener a los más pequeños de la casa. Hay momentos tiernos, pocos, de reflexión, algunos, y de diversión, la mayoría.
No creo que sea mejor ni peor que las anteriores, sigue siendo Shrek, en esencia. Si te gusta te gustará esta peli. Si no te gusta, elige otra.


Lo mejor: Humor adulto en una peli de niños. Muy divertida.
Lo peor: Shrek se está convirtiendo en aquello que ataca: un producto Disney.

Mi puntuación: 4

Leer más...

La extraña que hay en ti

Director: Neil Jordan
Particular viaje a los infiernos de una mujer de mediana edad que ve cómo todo el mundo feliz que ha construido a su alrededor se desmorona. En un intento de reecontrarse con su identidad perdida, encuentra su catarsis particular en forma de arma de 9 mm. que utiliza contra todo aquel que se cruza en su camino.
Justiciera en la ciudad "más segura del planeta", Nueva York, Jodie Foster se interna en lo más profundo del alma de su personaje para hacer verosímil un argumento altamente fantástico. Intensa en su dramatismo y excesiva en la apología del ojo por ojo, esta cinta refleja en gran medida la poca confianza del ciudadano en las fuerzas del orden y el terrorífico miedo existencial que les ha entrado a los americanos en el cuerpo de un tiempo a esta parte.
Altamente recomendable.


Lo mejor: Jodie Foster. La atmósfera. Nueva York. El malinois.
Lo peor: Tienes que hacer un esfuerzo para creértela.

Mi puntuación: 4

Leer más...

viernes, 14 de diciembre de 2007

Fast food nation

Director: Richard Linklater
Tomando como eje vertebrador el asqueroso mundo de los Restaurantes de comida rápida, Richard Linkalater nos ofrece una descripción cruda - en ocasiones absolutamente cruda - de una serie de realidades ocultas en la gran nación americana, a saber: el grave problema de la inmigración ilegal, con todo lo que ello conlleva - explotación laboral, tráfico de seres humanos, violación continuada de los derechos humanos-; los variados dilemas de algún sector de la sociedad ecológicamente concienciados pero falto de recursos e iniciativas...
En fin, grandes temas que se abordan desde una perspectiva descarnada a través de historias paralelas que se tocan, sólo se tocan, en algún momento de la trama.
Como se trata de un retrato hiperrealista de la sociedad, al final acaba como acaba: siempre ganan los malos.

Lo mejor: La crudeza con la qué está contada. El buen retrato presentado. El ritmo.
Lo peor: Que los malos se nota mucho que son malos y los buenos ídem.

Mi puntuación: 5

Leer más...

REC

Directores: Jaume Balagueró, Paco Plaza
¿Qué pasaría si se unieran en santo matrimonio El proyecto de la bruja de Blair y 28 días después? Pues saldría este proyecto fusión que se agradece por la novedad pero que no deja de tener algún que otro punto flaco. De todos modos se trata de la mejor película española del año, sin duda alguna, dejando a El Orfanato a la altura del betún.
Si hay que ponerle alguna pega es que el maldito virus se parece demasiado, si no es el mismo, al virus de la ira de 28 días después, y los síntomas de los afectados son exactamente los mismos.
Manuela Velasco está estupenda, en ocasiones excesivamente histérica, pero bueno, como todos los demás actores. El actor que hace de poli joven no convence mucho, corta la magia, son pequeños detalles que no empequeñecen para nada a esta excepcional película.
Verla en cine es flipante, pero creo que verla en la tele debe ser aún mejor.
Brillante, no hay más que decir.

Lo mejor: Original. Brillante. Sorprendente.
Lo peor: Algunos actores. El virus de la ira.

Mi puntuación: 8

Leer más...

A scanner darkly

Director: Richard Linklater
Experimento visual paranoide. Retrato del oscuro mundo de las drogas desde una perspectiva pseudofuturista, con diálogos interminables y discursos psicóticos a veces difíciles de asimilar.
Cuando acaba la peli te deja un poco aturdido, sin saber muy bien qué hacer o qué decir, te cuesta un poco volver a la realidad.
Las actuaciones están pasables, salvando a Woody Harrelson que borda al yonki californiano. Insoportable la diarrea verbal del personaje de Robert Downey, te fríe la cabeza, de verdad, altamente provocadora de jaqueca. De Keanu y Winona mejor ni hablamos. Aprovechando los FX podrían haber dotado a sus personajes de algún que otro registro más, pero Keanu sigue con su rostro imperturbable y Winona..., es Winona.
Por lo demás es una peli que se te queda en la retina durante unos cuantos días, recuerda en cuanto a temática y ejecución a Miedo y asco en Las Vegas, de Terry Gilliam, pero sólo la recuerda, no tiene nada que ver.
Se echa en falta una buena banda sonora que ambiente ese mundillo. Temas no faltan.

Lo mejor: Lo arriesgado del proyecto. El final.
Lo peor: La diarrea verbal del personaje de Robert Downey.

Mi puntuación: 5

Leer más...

Grindhouse: Planet Terror

Director: Robert Rodríguez
Espléndido homenaje el que dedica Robert Rodríguez a aquellas pelis de serie B donde se acabaron las reservas de sangre artificial en todas las factorías de FX.
Creo que de lo mejor es el trailes inicial de Machete, absolutamente desternillante, así como el pequeño cameo de Tarantino interpretando a un sádico militar. Ninguna de sus frases son repoducibles aquí.
Remembranzas de Abierto hasta el amanecer en la original pierna ortopédica de Cherry -en portada- , y en look de las chicas: cortas minifaldas y minitops.
Personajes delirantes y entrañables, con protagonista latino, Freddy Rodríguez, que hará las delicias de las adolescentes mejicanas.
Para el que le guste Rodríguez, el gore, las pelis de zombis, los sutiles toques de humor y el recuerdo de un cine que es mejor dejar atrás.
Por favor, Robert, pasa de la Disney y regresa con nosotros.

Lo mejor: Robert Rodríguez. Escenas de acción brutales. Diálogos y personajes delirantes.
Lo peor: Demasiada pus para mi gusto. Bruce Willis.

Mi puntuación: 4

Leer más...

viernes, 7 de diciembre de 2007

La marca del lobo

Director: Katja von Garnier
El título original de la peli, Blood and chocolate, ya deja un poco a las claras a qué película te enfrentas: por una lado trata de pasar por una peli de terror (blood) pero altamente azucarada (chocolate). Y eso es ni más ni menos, una historia de licántropos malos malísimos que matan a seres humanos, a los que se enfrenta una "licántropa" buena buenísima que decide dejar de lado sus instintos asesinos y jugar a ser una hermanita de la caridad.
Y entre medias una tierna y almibarada historia de amor imposible entre dos almibarados adolescentes.
De lo mejorcito las transformaciones de humanos en licántropos: el humano corre, corre, corre y da un grandioso salto, en el aire surge una luz blanca muy fuerte y al caer ya está convertido en lobo, sin ropa ni nada, con dos narices. Vivan los efectos especiales!.
En definitva, una altamente prescindible cinta de hombres-lobo haciendo parkour por las calles de Bucarest.

Lo mejor: La ciudad de Bucarest
Lo peor: Floja. Aburrida. Para adolescentes. Ñoña hasta decir basta.

Mi puntuación: 1

Leer más...

sábado, 1 de diciembre de 2007

Apocalypto

Director: Mel Gibson
Dejando aparte las diferencias personales con Mel, he de reconocer que se trata de una peli con mayúsculas. Vale que se no haya ceñido demasiado al hecho histórico, y que presente semejanzas alarmantes con Rapa Nui, pero las 2 horas y pico que dura la cinta estás hipnotizado frente a la pantalla sin atreverte a desviar la mirada, también un poco forzado a leer los subtítulos, está bien. En definitiva, entretinidísima película de aventuras y ya está, que con eso ya es bastante para los tiempos que corren.

Lo mejor: el ritmo, el modo en que se resuelven las escenas de acción, la ambientación.
Lo peor: la mano histriónica de Mel Gibson en algunos momentos del film, haber querido venderla como una recreación exacta de los últimos días de las culturas mesoamericanas.

Mi puntuación: 5
Pelis que se le parecen: Rapa Nui de Kevin Reynolds, Braveheart de Mel Gibson, La selva esmeralda de John Boorman, El último mohicano de Michael Mann.

Leer más...

A la deriva

Director: Hans Horn
Se trata de la segunda parte de Open Water de Chris Kentis. Cuando uno ha visto el trailer ya conoce todo el argumento de la peli: americanos tontos que se van de crucero, se lanzan al mar y se olvidan de echar la escalerilla; resultado: posible muerte por gilipollas. Pero al igual que pasó con la primera parte, la película no se reduce sólo a su argumento. Consigue crear sensaciones de angustia y estrés psicológico a base de narrar un cúmulo de circunstancias que aunque improbables pueden ocurrir y desembocar en tragedia. Se llega a sentir claustrofobia aún cuando tienes todo el espacio del mundo para ti.

Lo mejor: que a pesar de conocer el argumento te sorprenda, las sensaciones que transmite.
Lo peor: a veces se fuerzan demasiado algunas situaciones, la música.

Mi puntuación: 3
Pelis que se le parecen: Open Water de Chris Kentis, La habitación del pánico de David Fincher, Cube de Vincenzo Natali.

Leer más...

El Orfanato

Director: Juan Antonio Bayona
No aporta nada nuevo al género. Ni asusta ni te envuelve en su atmósfera. Es un copiado y pegado de otras películas de estilo parecido.
Cuando se infla tanto la promoción de una película al final acaba por decepcionarte. Si además se le da bombo y platillo a la actuación de Belén Rueda y cuando la ves en la pantalla grande esperas que aparezca de un momento a otro Antonio Resines cortando jamón, entonces es imposible meterte en la peli.
La ejecución técnica de la cinta es respetable, pero un film de suspense no debe quedarse nunca ahí, debe respetar al espectador y considerarlo un ser inteligente, y no como en El Orfanato, donde todo ya había sido visto y cocinado en otras cocinas parecidas. Recuerda sospechosamente a El internado (Saint Ange) de Pascal Laugier, pero no le llega ni a la suela de los zapatos, y hay planos calcados a Los Otros de Amenábar, sobre todo cómo resuelve la acción en las escaleras, por poner un ejemplo.
En definitiva, otra peli que hay que ver por el sólo hecho de que tus amigos ya la han visto, pero no hay nada interesante que observar. Se salvan los paisajes asturianos.

Lo mejor: la produción, el marketing, que haya sido rodada en Asturias.
Lo peor: la actuación de Belén Rueda; para mí siempre será la mamá de los Serrano. La sensación de haberla visto ya.

Mi puntuación: 3
Pelis que se le parecen: Los Otros de Amenabar, El internado (Saint Ange) de Pascal Laugier.

Leer más...

El cine QBO © 2008 Template by Dicas Blogger.

TOPO